FANTOCHES, Dan tres vueltas y luego se van de Raúl González Tuñón y Nicolás Olivari Adaptación y Dirección Patricio López Tobares
04.10.2013 16:24FANTOCHES, Dan tres vueltas y luego se van de Raúl González Tuñón y Nicolás Olivari Adaptación y Dirección Patricio López Tobares
Máscaras en Juerga, luego de tres exitosas temporadas con El Fabricante de Fantasmas de Arlt, regresa con el rescate de un texto argentino vigente, pleno de poesía y polémica. Homenajeando el 80 aniversario de su escritura, y el 55 aniversario de su primer puesta en escena. (para más información, acreditaciones, e invitaciones, a través de este mail)
El parque de diversiones es un asentamiento del viejo circo. O, mejor, lo que va quedando del viejo saltimbanqui en las orillas de la ciudad. Cuando los niños y las familias, al caer la noche, desaparecen del parque de la ciudad, llegan los solitarios, las prostitutas, los dragones. El parque adquiere su verdadera dimensión de lugar, de espacio vivo en que el hombre negocia con el hombre. Es el momento en que “Los muñecos se mueven y gritan, cual los otros fantoches de trapo, Muestran risa, suspiro y sopapo, dan tres vueltas y luego se van…” A esos merodeadores, a esos fantoches de trapo que son los hombres se les ofrecerá por un ticket “El secreto de la vida y dela muerte revelados en sólo cinco minutos”. Para eso están los títeres, para eso está la mujer más gorda del mundo, para eso está la mujer partida en dos, los títeres… “¡Ponga veinte centavos en la ranura…y verá la vida color de rosa!” La Feria es la metáfora del mundo “real”. Su pista es la arena dónde se desarrollan las pasiones y las batallas de la vida. Cualquier parte del mundo. En esa Feria asistimos a la historia de miserables que por querer escalar, transan, trafican drogan, firman pactos “endiablados” con políticos corruptos (entre ellos la creación de un imperio mediático), y ven caer sus sueños. Aunque algunos resisten con sus ideales creyendo en una alternativa mejor.
González Tuñón y Olivari, escribieron la obra en 1933. En esta pieza anticiparon la Segunda Guerra Mundial, la caída de los grandes relatos, el avance de lo superficial sobre la imaginación,la corrupción política, la corporación mediática con fines poco claros. Ochenta años después, la vigencia es contundente. Deja de ser anticipación para ser una realidad.
Elenco: Estefanía Alfieri, Ariel Cofre, Ramiro Manrique, María Marchi, Federico Saslavsky, Mariano Segura, Hernán Statuto, Matías Timpani, Lucía Urriaga. Música Original: Mariano Segura. Adaptación, Dirección y Puesta en Escena: Patricio López Tobares. Todos los viernes a las 21 hs, a partir del 4 de octubre de 2013. TEATRO EL BUHO, Tacuarí 215, te: 4342-0885